Por qué Myspace fracasó como red social
Facebook sentenció el fracaso de Myspace
Seguramente antes del boom de las redes sociales en la era 2.0 escuchó hablar acerca de Myspace, pero…
¿sabe qué es o para qué sirve?
Myspace es una página web de origen estadounidense utilizada para compartir información personal y crear blogs.
Esta red fue relanzada al mercado en agosto de 2013 como propiedad de Specific Media LLC y del cantante Justin Timberlake. En su momento, Myspace se destacó entre las otras redes por informar sobre los grupos musicales de la época, anunciaba sus giras, conciertos, etc.
Cinco años después de su lanzamiento contaba con más de doscientos treinta millones de usuarios activos, pero en la actualidad su caída ha sido catastrófica. En estos momentos, se preguntará si aún existe esta red y la respuesta es sí, pero tiene otros dueños, la editorial Time Inc.
Actualmente, la plataforma está enfocada en el entretenimiento y ofrece vídeos musicales y canciones a su público. El director de operaciones, Chris Vanderhook, reveló en el año 2006 que el sitio tenía entre veinte y cincuenta millones de visualizaciones al mes.
El Boom de MySpace
Myspace fue todo un boom hace diez años donde parecía no tener competencia. El sitio web fue el primero en crear un modelo comunicacional horizontal, es decir, donde todos los usuarios podían hablar entre todos.
Además, representó todo un éxito en el campo musical, ya que los fanáticos conversaban con sus cantantes favoritos y escuchaban música que aún no había sido firmada por ninguna productora. Por esta razón, artistas como Lilly Allen y Arctic Monkeys utilizaron Myspace para darse a conocer en el mercado.
Entonces, ¿por qué fracasó MySpace?
Si los números iban bien y los inversionistas apostaban por esta plataforma digital, cuál fue el motivo por el que fracasó esta red social. Para mala suerte de Myspace, el sitio web creado por Mark Zuckerberg, Facebook, comenzó a crecer en el mercado y a conquistar muchos seguidores.
El crecimiento de Facebook fue tanto que en 2008 superó a Myspace en usuarios y de allí no pudo recuperarse. El éxito de la red de Zuckerberg sentenció la caída de Myspace, así como de varias redes sociales que eran imprescindibles para los cibernautas en su momento. Esto se debió a que sus usuarios comenzaron a cambiarse paulatinamente.
Facebook crecía a razón de 3% cada semana, lo que representa doscientos mil usuarios nuevos cada día. El proyecto de Zuckerberg estaba encaminado hacia el éxito, incluso se posicionó como una empresa capaz de transformar al mundo. Por su parte, Myspace quedó opacado ante las novedades y las innovaciones que traía Facebook al mercado.
La rivalidad entre Myspace y Facebook surgió cuando Zuckerberg ofreció a su público galerías de fotos, enlaces a vídeos, toques, likes, chat y aplicaciones. En el surgimiento de las redes, los usuarios quedaron impactados y atraídos por los servicios que Facebook ofrecía y todos querían ser parte de esta red.
La audiencia en general, sin distinción de su ubicación geográfica, fue seducida por la evolución e innovación que tenía Facebook y todos migraron hacia ella. Incluso, en América Latina dominaba el mercado Hi5 y también fue desterrada por esta red.
El Fracaso
Myspace fracasó ante la gigante Facebook por problemas al desarrollar la plataforma, modelo de negocio mal entendido y falta de contenido atractivo. Esta red entendió mal el negocio de las redes, olvidó que los clientes son lo más importante y que deben mantenerlos a gusto.
Al contrario, se dedicó a invadir el espacio del usuario al brindar contenido inapropiado y publicidad intrusiva. Los creadores de Myspace no consideraron importante crear contenido atractivo para enganchar y lograr la lealtad de su público.
La analista de Chess Media Group, Connie Chan, aseguró que el fracaso se debe a que la red fue creada por personas de la industria de entretenimiento y no por gurús tecnológicos. Por ese motivo, la red no pudo innovar y adaptarse al ritmo que la audiencia demandaba.
La falta de adaptación hizo que Facebook rompiera todos los esquemas y no le diera a Myspace ni siquiera la oportunidad de competir. Myspace no supo organizarse y no centró su evolución en ciertas características, quiso hacerlo todo a la vez.
Esta red también tuvo problemas porque no supo delegar funciones, se aferró a que era capaz de desarrollar sus propios productos. La idea resultó un fracaso que le costó caro a Myspace porque era poco viable y no tuvo frutos.
Otro de los factores que catapultó su caída fue el tratar de imitar a Facebook con la fuente de noticias que creó al final. Sin embargo, imitar a su competencia y todo lo que hicieron no fue suficiente para salvar esta red social.
Un fracaso sentenciado por su competencia directa
En conclusión, no cabe duda de que la principal razón por la que Myspace fracasó fue por su competencia directa, Facebook. Esta red social no pudo competir con el masivo crecimiento de la red de Zuckerberg y perdieron toda su audiencia. Sin embargo, hay especialistas que opinan que su fracaso no se debe a la competencia, sino que nació antes de la evolución tecnológica y no se actualizó. Los usuarios en la era 2.0 exigen novedades y que las redes vayan acorde a los avances de la tecnología.
Además, sus dueños solo se interesaron en monetizar y no mejoraron el servicio que ofrecían. El sitio web estaba repleto de anuncios y publicidad intrusiva e incluso el diseño era anticuado y poco atractivo. Existen críticos que aseguran que los grandes errores de Myspace fueron administrativos y estratégicos, combinados con la incapacidad de evolución de su propia red. En medio de su declive, la red perdió a sus cofundadores, despidió a la mayoría de su personal y fracasó como modelo de negocio.