Publicaciones oscuras de Facebook
Facebook es una red social gratuita creada por el ingeniero Mark Zuckerberg en febrero del año 2004. El sitio web está disponible para cualquier persona que tenga acceso a internet, ya que se encuentra en diversos idiomas para realizar publicaciones.
Facebook es utilizado por los cibernautas para permanecer en contacto con sus familiares, amistades, conocidos e inclusive para conocer gente nueva. Ofrece varios servicios, pero destacan el compartir estados, historias, fotografías, vídeos, además, cuenta con un chat repotenciado que permite hacer llamadas de voz y videollamadas.
Expansión de Facebook en el Mundo
El éxito de esta aplicación fue tan grande que en 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados comparado con las otras redes. Su expansión fue a nivel mundial, ya que en 2008 lanzó sus versiones en español, francés y alemán con el propósitoborrador-automatico de crecer fuera de Estados Unidos.
En América Latina, la mayor cantidad de personas en Facebook provienen de Colombia, seguido de México, Brasil y Argentina. Sin embargo, no todos los países han sido receptivos con esta red porque en China, Irán, Birmania, Cuba, Corea del Norte está prohibida.
Publicaciones Oscuras o Dark Post – ¿De que se trata?
Luego de definir qué es Facebook y contar su historia resumida, es momento de tratar el tema central: las “publicaciones oscuras” (dark post en inglés) de esta red. La red define este término como las publicaciones ocultas porque no se publican de inmediato en el perfil de los usuarios.
Este tipo de publicaciones no ocasiona ningún impacto orgánico pues no es visible, a no ser que la persona decida pagar para que se muestre. La creación se realiza a partir de la sección Anuncios dentro del apartado Administrador de Anuncios o mediante el Power Edition del mismo apartado. No obstante, si su propósito es que las personas le vean, debe pagar un monto.
La publicidad en la actualidad
En la actualidad, la publicidad social está evolucionando a la velocidad de la luz, de manera cambiante e incluso a veces confusa. No obstante, estos cambios no son abruptos ni toscos, cada día la publicidad se vuelve más sencilla y modesta. En este ámbito, Facebook nada como pez en el agua porque fue la pionera en cuanto a publicaciones oscuras.
Estas publicaciones son consideradas dentro del marketing como uno de los métodos más potentes, eficaces e infrautilizados disponibles hoy día. Facebook ha tratado y trabaja para cambiar el nombre de esta estrategia, desea nombrarla ahora como “publicaciones de página no publicadas”.
El cambio de nombre le ha costado trabajo a Facebook debido a que las personas las asocian con oscuridad porque no pueden verse. En otras palabras, son mensajes altamente dirigidos que están disponibles solo para una audiencia selecta.
Estos contenidos no los encontrará en su página de inicio de Facebook, ya que solo existen para los espectadores previamente seleccionados por la marca o negocio. La utilización de esta estrategia depende del tipo de empresa, negocio o marca, sin embargo, habrá un momento en el que necesite apelar a ella.
Creación de excelentes oportunidades
Para una segmentación más precisa, evitando así que sus campañas se llenen de spam. Además, ofrecen una buena indicación de que suPublicaciones Osura o Dark Post de facebook. Todas aquellas publicaciones que están ocultas en la aplicación vistas por usuarios específicoss mensajes (redacción, fotografías, vídeos) funcionen bien. De esta manera, se convierte en el método ideal para realizar mediciones reales del trabajo que se está haciendo, ya que informan y mejoran la contabilización orgánica.
La contratación de una agencia de marketing o de un marketero le puede facilitar el proceso de redacción de este tipo de mensajes. El éxito no se conseguirá únicamente con crearlos, primero debe diseñar buenos anuncios en Facebook para ir adquiriendo experiencia en el tema.
Para qué sirven las publicaciones oscuras
- Llegar a una audiencia meta específica: estas publicaciones pueden segmentarse de manera demográfica. Mientras que los anuncios publicitarios comunes solo pueden segmentarse por públicos específicos. Su utilización ayuda a incrementar resultados positivos para la empresa o la marca
- Usarla cuando una publicación ha sido rechazada: Facebook generalmente rechaza los anuncios donde la imagen contiene más de 20% de texto o viola cualquier política. En este caso, puede recurrir a estas publicaciones porque son más flexibles en el cumplimiento de las normas y así generar un buen dark post
- Pruebas A/B sin abrumar a sus seguidores: las pruebas o test A/B consisten en desarrollar y lanzar dos versiones de un mismo elemento y medir cuál funciona mejor. Por lo tanto, al no aparecer las publicaciones oscuras en los perfiles de sus seguidores puede realizar diversas pruebas de este tipo. Sin embargo, es importante que las efectúe con moderación para no ser repetitivo ni generar spamp
Cómo crear los Dark Post
- Cree una campaña y grupos de anuncios para la publicación: Facebook en sus indicaciones asegura que lo principal es crear la publicación, sin embargo, al hacerlo de esta manera pierde las opciones de configuración. Por ello, lo más conveniente es crear una campaña y un grupo de anuncios. Al crear la campaña, su objetivo es elegir la opción “Interacción con una publicación”. Es recomendable inventar tantas campañas como las ideas que tenga en mente para no mezclar publicaciones con contenidos distintos y hacerlo más organizadamente.
Así mismo, puede crear tantos grupos de anuncios como todos los tipos de publicaciones que tenga. Es recomendable que coloque en cada grupo el mismo tipo de contenido para no confundir a la audiencia meta
- Cree la publicación: finalmente puede crear el contenido con el Power Editor, el cual está ubicado en el extremo superior izquierdo del menú, al hacer clic en “Administrar páginas”. Luego, al aparecer las opciones debe seleccionar la página en la cual va a realizar la campaña y hacer clic en “Crear publicación”. La creación y redacción de su publicación oscura depende de sus propósitos y objetivos, la recomendación es que ponga a volar su imaginación y creatividad
Finalmente, las publicaciones oscuras o dark post son aquellas que están ocultas en Facebook o solo vistas por una audiencia específica. La implementación de esta estrategia dentro del marketing digital es muy popular, ya que es de bajo costo y genera buenos resultados. Además, es fácil y rápida de llevar a cabo, por ello, cada día se vuelve tendencia entre las agencias de publicidad o de marketeros independientes. En la era 2.0, cabe destacar que las publicaciones oscuras no son exclusivas de Facebook, también se consiguen en otras redes como Instagram, LinkedIn y Twitter.