¿Qué es el sombrero negro en SEO?
Sombrero Negro en SEO
Sombrero Negro y Seo, dos términos dentro del mundo del marketing imposibles de no escuchar. Aunque hay muchos que no tienen claro de qué se trata. Seo, en primer lugar significa El Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda, en español) que no es más que el posicionamiento en buscadores.
Se trata de un proceso que mejora la visibilidad de un sitio web en diferentes buscadores de internet. Una página que respete y cumpla los criterios de la SEO aparecerá automáticamente entre los principales resultados de búsqueda.
El hecho de aparecer entre las primeras opciones se traduce a mayor cantidad de visualizaciones.
El Sombrero Negro en segundo lugar es una de las diversas técnicas de SEO para lograr posicionar una página web de una marca o empresa. Conocido también como black hat, es una táctica poco ética utilizada para posicionar de manera rápida.
Reputación
El sombrero negro o Black Hat carecen de buena reputación, ya que usan medidas que violan las reglas de Google, incluso son penalizadas con severidad. En el ámbito 2.0, utilizar esta técnica es considerada como hacer trampa para obtener un mejor ranking en menor tiempo.
Además, su implementación brinda a los usuarios experiencias desagradables creando los conocidos spam.
El término sombrero negro nació y fue copiado de las películas de vaqueros, donde era habitual representar a los personajes malos con un sombrero negro.
Técnicas utilizadas por el Sombrero Negro
- Romper reglas establecidas por los buscadores.
- Afectar la experiencia de los usuarios negativamente.
- Presentación de contenido alternado por algoritmos para generar información de forma automática.
El sombrero negro es llamado de esa manera porque se le considera una medida fácil y poco recomendable para ser aplicada. En cambio, los personajes buenos de películas utilizaban sombreros de color blanco, por ello, también existe otra táctica llamada sombrero blanco.
Características
Los Sombrero Negro violan las normas de los buscadores, siendo una de sus principales características. Interrumpen la navegación de los usuarios y generan páginas desordenadas.
A su vez, generan mucha polémica y opiniones en las agencias de marketing, sin embargo, esta técnica carece de ética, pero en ningún caso es ilegal.
Muchos profesionales de SEO deciden implementarla, pese a que es criticada, ya que posicionan sus proyectos y traen muchos beneficios en poco tiempo.
Con los Sombrero Negro en SEO se logra el éxito a corto plazo a través de un aumento de tráfico en el sitio web. No obstante, los resultados positivos son de corta duración.
Es decir, sus medidas son efectivas temporalmente debido a que la imagen de la empresa se verá comprometida en el futuro.
Tácticas de los Black Hat SEO
- Granjas de enlaces (Link farming): generan varios sitios web con el objetivo de cultivar una multitud de enlaces que apunte a la página que se desea posicionar.
- Páginas traseras (Doorway pages): son aquellas páginas web que se abren automáticamente, sin hacer clic y aparecen en ventanas emergentes. Por ejemplo, las que le dicen que se ganó un premio, pero necesita registrarse.
- Encubrimiento: se muestra una página en los resultados y cuando el usuario hace clic sobre ella, aparece otra completamente distinta. Por ejemplo, los sitios web que ofrecen comprar antivirus o alertan de la existencia de una amenaza de virus.
- Contenido oculto: el profesional de SEO se encarga de colocar muchísimas palabras claves camufladas con el color de fondo de la página.
- Spam: crea páginas web que contienen anuncios intrusivos e información útil con el propósito de atraer tráfico y ganar dinero con estafas.
- Secuestro de páginas: se trata básicamente de copiar el diseño y la información de una página legal para estafar a los usuarios. Por ejemplo, los correos que envían solicitando información de una tarjeta de crédito y similares.
Conclusión
Un sombrero negro crea sitios web que tienen poco o ningún valor con la intención de engañar a los motores de búsqueda. Esta técnica de SEO aprovecha la tecnología y la automatización para crear sitios de baja calidad y conseguir enlaces de otros.
En otras palabras, es básicamente una manera de conseguir éxito temporal a través de tácticas poco éticas que caen en la trampa. Los profesionales de SEO utilizan esta técnica porque ofrece buenos resultados en menor tiempo, aunque perjudica la reputación de la empresa.
En estos momentos, se preguntará qué tipo de sombrero puede utilizar, pero la respuesta depende de sus metas y objetivos.
De esta forma, el sombrero negro es el menos recomendado por los expertos, debido a que sus resultados son temporales y su utilización puede ser penalizada.